Feria internacional de nuevas tecnologías para el ahorro y el uso eficiente de la energía. 1 al 3 de octubre en Rosario, Sanra Fé. 11 al 13 de noviembre en Córdoba.
Desde kainze te acompañamos a identificar oportunidades para mejorar
el desempeño energético de tu organización, contribuyendo a maximizar los beneficios de tu
actividad.
Con kainze tú eres el protagonista, ya que avanzas de acuerdo con tus
necesidades a través de soluciones online, con un abordaje sistemático y contenidos de calidad
avalados por especialistas.
Analiza cuánta energía se consume dentro de tu organización, dónde y para qué se usa e identifica las principales oportunidades de mejora.
Implementa un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) acorde a tu organización, para una mejora continua del desempeño energético
Evalúa cuál es la eficiencia de los distintos sistemas energéticos de tu instalación e identifica las oportunidades de mejora
Accede a una amplia oferta de actividades de formación, que te ayudarán en la gestión de la energía de tu instalación y la mejora de la eficiencia energética
Conéctate con una red de empresas con las mismas inquietudes que las tuyas
Solicita asesoramiento de expertos en eficiencia energética en distintas especialidades
Puedes dar el primer paso accediendo a un diagnóstico energético preliminar de tu instalación, sencillo, gratuito y online.
ComenzarConocer un poco más de tu organización nos permitirá ofrecerte las mejores soluciones.
Completa una breve encuesta y accede gratis a nuestra guía exclusiva.
Novedades en el ámbito de la eficiencia energética de LATAM.
Feria internacional de nuevas tecnologías para el ahorro y el uso eficiente de la energía. 1 al 3 de octubre en Rosario, Sanra Fé. 11 al 13 de noviembre en Córdoba.
Los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) son un reconocimiento económico que otorga el MIEM por única vez a las medidas de eficiencia energética (MMEE) implementadas exitosamente en el país. El reconocimiento económico del CEE se calcula a través de una valorización económica de los ahorros de energía de las MMEE en toda su vida útil, el precio del CEE (definido en cada convocatoria) y los atributos (ponderadores) de las MMEE y los postulantes. Por tanto, el reconocimiento depende de todo el desempeño energético de la MMEE y no de su inversión, siendo un ingreso económico adicional que la torna más atractiva y acorta su período de repago. Las MMEE estandarizadas son aquellas con cálculos de ahorros de energía estandarizados por el MIEM.
El reciente impulso regulatorio en torno a la eficiencia energética en Chile está generando un cambio de paradigma en la manera en que se conciben y desarrollan los proyectos industriales. Con la entrada en vigor de la Ley Nº 21.305 y su artículo 6.1.2, cerca de 300 empresas de alto consumo energético deberán incorporar sistemas de gestión de energía que consideren desde el inicio de los proyectos la trazabilidad, medición y reporte del desempeño energético.
La eficiencia energética no solo es clave para la sostenibilidad, sino también para la competitividad
¿Tienes dudas? ¿No sabes por dónde comenzar? Estamos aguardando tu contacto para ayudarte.